CLEPI

Cuando nació este blog mi mayor afán era fomentar la lectura, pero la falta de tiempo y otras inquietudes me impidieron continuar, diría icluso que empezar, con la labor propuesta.

Sin embargo, siempre habrá adalides de la lectura fieles a su propósito, y ninguno tan representativo como el CLEPI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil.

Podría explicar en qué consiste su extraordinario trabajo, pero ellos mismos lo exponen mucho mejor de lo que yo pudiera hacerlo en este vídeo que publican en su web con motivo de su décimo aniversario:

http://www.uclm.es/cepli/

CUENTOS

Hoy he descubierto otro interesante sitio web para niños y educadores. Bueno, debería decir que me lo ha mostrado una de las seguidoras de este blog (gracias Hiris). Su título no podría ser más evocador: cuentos para dormir


Puede que éste sea uno de los más interesantes y completo que haya encontrado hasta ahora: interesante porque contiene un largo listado de cuentos, y completo porque explica alguno de los beneficios educativos derivados de la lectura, además de un apartado sobre educacion, con artículos, consejos, etc. Es verdad que el diseño no es muy llamativo, si lo comparamos con el sitio web que comenté en la entrada anterior, pero el material que contiene lo compensa. El usuario puede valorar el cuento, seleccionarlo desde un listado, encontralo en el buscador o en las diferentes colecciones. Finalmente, en las categorías de la derecha podremos encontrar clasificados los cuentos por valores o por etiquetas... ¡y además nos recomiendan un libro! A este sitio no le falta un detalle.

¡Qué buen recurso!

Navegando me he encontrado este curioso y buen recurso para nuestros niños: CLIC CLIC CLIC Cuentos interactivos .
Es un sitio web con cuentos interactivos perfectamente diseñados, fáciles de manejar y participativos, con texto y voz y unas ilustraciones maravillosas. En palabras de sus autores:

Omnis Cellula es una asociación sin ánimo de lucro vinculada a la Universidad de Barcelona que tiene como objetivo principal la divulgación de la cultura.
En el ámbito de desarrollo de contenidos culturales en el entorno web, Omnis cellula ha iniciado esta nueva en innovadora línea editorial que consiste en la publicación de cuentos interactivos, accesibles y gratuitos para todo el mundo desde Internet
Contiene dos tipos de cuento: los cuentos clásicos vistos desde otro punto de vista y las historias de Iván y Navi, dos hermanos. Durante el desarrollo de la historia el niño deberá participar, clicando en los personajes o arrastrando algún objeto y ,al final, termina el relato con un pequeño juego relacionado con la historia y los personajes.
No hace falta mencionar que supone también una buena herramienta de trabajo en el aula, pero ante todo es una buen juego para compartir en casa con los peques.

Elogio a las verdades

Todavía no he podido leer "Elogio a la lentitud", pero sí que he podido leer la sinopsis de la obra contada en varias entrevistas realizadas a su autor, Carl Honoré, la primera de ellas a través de la Casita del Pajarito Bonito, extraída de El País.

El escritor afirma que estamos haciendo de nuestros hijos unos seres infelices, frustrados, preocupados y estresados. Desde pequeños nos preocupamos tanto de que estén estimulados, adecuadamente alimentados... Y desde pequeño el bebé tiene la obligación de dormir solo, ajustarse a los horarios impuestos, jugar con los juguetes dictados y realizar pesadas tareas de estimulación precoz. Cuando crecen, los niños viven con sus padres y demás adultos, encerrados en sus casas por mor de virus, suciedades, peligros y actividades extraescolares varias. La bendita estimulación debe de dar sus frutos ahora: música, arte, geografía. Una carrera será lo deseado con el tiempo. Porque eso es lo que estamos sacrificando de su infancia: su tiempo de ser niños, de vaguear, correr y romperse las gafas, soltarse de la mano de los padres.

Hace ya tiempo que comenté mi opinión sobre los padres (en aquella entrada me refería en concreto a las madres) que sobreprotegen a los hijos, y de lo nefasto del resultado. En esta ocasión, no sólo no está sobreprotegido sino que desamparado, con más tareas programadas de las que un adulto puede tolerar sin mentar a la madre del inventor de la sociedad de consumo, con más responsabilidad de la que podría tolerar cualquiera y, en definitivas cuentas, con el temor que todos hemos sentido de defraudar a nuestros padres, pero elevado al cubo.

Al mismo tiempo que compensamos el exceso de responsabilidades con el exceso de regalos, impedimos que gocen de la cantidad de ventajas que tuvo la infancia de todos nosotros. Respecto a eso, me suelo preguntar a menudo por qué nos dedicamos a recordar nuestra infancia con nostalgia - bollycaos, rodillas peladas, dibujos animados, descampados, tiempo libre - cuando le negamos a nuestros vástagos tantos buenos recuerdos, como si nosotros no hubiésemos sido felices. En cuanto a si un niño con obligaciones y presiones, sobreestimulado, con unos padres estresados por cada fracaso, van a guardar grandes buenos recuerdos de esta etapa... Juzguen ustedes.

Para reflexionar

Dejo aquí dos enlaces interesantes para todo el sector educativo:

El Plan Bolonia, muy bien desglosado y analizado por El Proyecto Matriz. El borrador para el cambio del calendario escolar en Andalucía y la postura del sindicato Ustea al respecto